GRUPO DE PRIMERA RESPUESTA RECIBE INDUCCIÓN EN GESTIÓN DE RESTOS HUMANOS EN SITUACIÓN DE DESASTRES

Alrededor de 60 representantes del Grupo de Primera Respuesta de Arequipa fueron capacitados sobre las medidas que se deben ejecutar para el levantamiento de cadáveres en situaciones de desastres. Dicha capacitación estuvo a cargo de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Arequipa en coordinación con la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil – COER.
Teniendo en cuenta, que inmediatamente después de ocurrido un desastre, las autoridades regionales o locales, deben enfocar sus acciones y recursos hacia tres actividades básicas: en primer lugar, el rescate y la atención de los sobrevivientes; en segundo lugar, la rehabilitación y el mantenimiento de los servicios básicos y, finalmente, la recuperación y el manejo de los cadáveres, es que el COER consideró necesario integrar este último ítem dentro del programa de capacitaciones anual.
Cabe resaltar, que a través de esta inducción se buscaba proporcionar el soporte necesario para la recuperación, manejo y traslado de los cuerpos a los puntos negros y morgues temporales. Para ello, se contó con la participación de una especialista en la materia como es la Dra. Ana Cecilia Cordero Echenique, quien además abordó la función que cumple la Unidad Forense de Desastre (UFODES), como unidad especializada regional que interviene en la gestión de cadáveres en situación de desastres.
Es en ese sentido, que la coordinadora del COER, Arq. Bárbara Cuadros, resaltó la importancia de formar parte de estas capacitaciones que permitirán impulsar el manejo correcto de las víctimas y el trato adecuado a los familiares. Además, de reconocer el papel vital que desempeñan las instituciones de Primera Respuesta en situaciones de desastre.
NOTA DE PRENSA 174-2022
Módulo de Prensa – COER AREQUIPA

COER AREQUIPA ARTICULA PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA CON LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Por encargo de la Gobernadora Regional de Arequipa, Mg. Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, la Coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa, Arq. Bárbara Cuadros Quihue, visitó en horas de la mañana la sede de la IX Macro Región Policial Arequipa, con el propósito de conocer de primera mano el funcionamiento de las unidades y la operatividad de los equipamientos con los que cuenta la Policía Nacional del Perú.
En esta visita, los jefes policiales se centraron en la problemática, acciones, limitaciones, planes y recursos con los que cuentan para actuar en caso de suscitarse una emergencia. En base a ello, formularon recomendaciones para fortalecer y mejorar el trabajo policial.
Entre los puntos que se abordaron se encuentra las capacidades operativas y situación actual del Departamento de Alta Montaña (DEPALMON), de las Unidades de Emergencia (UNEME) y de la Unidad Desconcentrada de protección del Medio Ambiente (UNIDPMA).
Ante lo expuesto, la coordinadora del COER, precisó que como Gobierno Regional tenemos toda la disponibilidad de capacitar en temas de Gestión del Riesgo de Desastres al personal que lo requiera; de esta manera la policía tendrá mayor participación y será reconocida por las funciones que realiza en bien de la población
Cabe resaltar, que finalizando estas visitas a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, se realizará un diagnóstico situacional que dará lugar a un Plan que incluya un trabajo conjunto y articulado, donde se preverá las necesidades y requerimientos de cada institución para una repuesta óptima.
Participaron de esta exposición el jefe de la UNICOP, Comandante PNP Alva Lector Duwal; el jefe del DEPALMON, Mayor PNP Luis Alberto Vargas Rivero; el jefe de la UNEME, Mayor PNP Ricardo Mora Oliva; y el representante de la UNIDPMA, Superior PNP Franklin Salas Salas.
NOTA DE PRENSA N°154-2022
Módulo de Prensa – COER AREQUIPA