COER MOVILIZÓ AL EJÉRCITO PARA ATENDER INCENDIO FORESTAL EN EL SECTOR DE CCACHULLI, PROVINCIA DE CAYLLOMA

✅ Tras la reactivación del incendio forestal que se registró en el sector de Ccachulli, ubicado entre los distritos de Coporaque y Tuti, provincia de Caylloma, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa, informa que al momento se encuentra controlado.

Producida la emergencia, una cuadrilla encabezada por el jefe del COER, Lic. Alfonso Mamani Quispe, se desplazaron hasta la zona trasladando desde Arequipa 20 efectivos del ejército, para realizar los trabajos de liquidación del fuego en esa zona.

Asimismo se hicieron presentes en el lugar personal de serenazgo y una cuadrilla de bomberos forestales de la Municipalidad Provincial de Caylloma, así como el alcalde del distrito de Tuti y algunos pobladores de ese sector y del distrito de Coporaque, quienes haciendo uso de palas, bombas de agua, baldes y bidones para trasladar agua lograron liquidar el fuego al promediar las 17:00 horas del día de ayer.

Según los reportes preliminares en el sector de Ccachulli, el fuego logró arrasar alrededor de 450 hectáreas de cobertura vegetal.

En ese sentido, el COER hace un llamado a la población a fin de evitar los fuegos abiertos en terrenos eriazos, del mismo modo no debe usarse fuego para limpiar los campos de cultivo ya que el viento podría convertirlo en incendio arrasando terrenos agrícolas, fauna doméstica y silvestre.

Arequipa: declaran en emergencia 51 distritos por heladas y bajas temperaturas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil tendrá a su cargo acciones de respuesta y rehabilitación

Fueron declarados en emergencia 51 distritos de la región Arequipa debido a las consecuencias que podrían enfrentar por la temporada de heladas y bajas temperaturas que se registra en esta época del año.

La propuesta de declaratoria de emergencia fue presentada por la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil ante el consejo regional de Arequipa, cuyo pleno aprobó la medida con el fin de atender de manera oportuna a la población.
Tras la declaratoria de emergencia de estos 51 distritos, ubicados en 6 de las 8 provincias de Arequipa, la oficina regional ejecutará las acciones de excepción inmediatas y necesarias en los distritos focalizados como de alto y muy alto riesgo, así como de respuesta y rehabilitación en caso corresponda.
Lista completa
Los distritos declarados en emergencia son Chivay, Huambo, Cabanaconde, Lari, Achoma, Callalli, Caylloma, Coporaque, Lluta, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tapay, Tisco, Ichupampa, Maca, Madrigal, Tuti y Yanque, en la provincia de Caylloma.
Asimismo, Alca, Cotahuasi, Charcana, Huaynacotas, Pampamarca, Tauria, Toro, Quechualla, Tompepampa, Puyca y Sayla, en la provincia de La Unión; y Andagua, Chicaymarca, Pampacolca, Viraco, Orcopampa, Machahuay, Choco y Chachas en Castilla.
Mientras que en la provincia de Arequipa los distritos en emergencia son Pocsi, Polobaya, Characato, San Juan de Tarucani, Yura, Yanahuara y Chiguata. También Cahuacho en Caravelí; y Andaray, Cayarani, Salamanca, Yanaquihua, Chichas y Chuquibamba en la provincia de Condesuyos.
Prendas de abrigo
El jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil informó que, para atender a la población afectada por las heladas y bajas temperaturas, adquirirán implementos de abrigo, como 7,100 casacas para adultos y 10,000 para niños, y 8,000 mantones y/o mantas polares por un valor de un millón 369,000 soles.
Estas prendas de abrigo serán entregadas a la población vulnerable de las zonas altas de Arequipa, para mitigar los efectos de las heladas y bajas temperaturas que podrían registrarse.
El funcionario explicó que los implementos de abrigo se entregarán siempre y cuando los gobiernos locales presenten sus fichas EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) y registro de sus emergencias, los cuales serán evaluados por el Centro de Operación de Emergencias (COER).
Fuente: Andina.pe

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGcGx1Z2lucyUyRnBvc3QucGhwJTNGaHJlZiUzRGh0dHBzJTI1M0ElMjUyRiUyNTJGd2ViLmZhY2Vib29rLmNvbSUyNTJGR29iaWVybm9SZWdpb25hbERlQXJlcXVpcGElMjUyRnBvc3RzJTI1MkY5Njg5OTUyNjM4NjE0OTglMjZzaG93X3RleHQlM0RmYWxzZSUyNndpZHRoJTNENTAwJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjI1MDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIyNTAlMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQW5vbmUlM0JvdmVyZmxvdyUzQWhpZGRlbiUyMiUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyMm5vJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTIwYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuJTNEJTIydHJ1ZSUyMiUyMGFsbG93JTNEJTIyYXV0b3BsYXklM0IlMjBjbGlwYm9hcmQtd3JpdGUlM0IlMjBlbmNyeXB0ZWQtbWVkaWElM0IlMjBwaWN0dXJlLWluLXBpY3R1cmUlM0IlMjB3ZWItc2hhcmUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]