DISTRITOS BENEFICIARIOS AL PROGRAMA DE TRABAJA PERU

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los SIGUIENTES S   DISTRITOS  FUERON   BENEFICIARIOS CON UN DESEMBOLSO DE  S/. 75,00.00 NUEVOS  SOLES, POR PARTE  DEL PROGRAMA TRABAJA PERU,  PARA REALIZAR TRABAJOS DE  LIMPIEZA Y REHABILITACION DE VIAS URBANAS AFECTADAS POR LAS INTENSAS LLUVIAS.

  1. – SIBAYO
  2. – MADRIGAL
  3. – ACHOMA
  4. – MACA

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

PROVINCIA DISTRITO
AREQUIPA San Juan de Tarucani
CAYLLOMA Lluta
Yanque
San Antonio de Chuca
Tuti
Chivay
Coporaque
Callalli
Tapay
Caylloma
Sibayo
Tisco
Maca
Madrigal
Ichupampa
Huanca
CASTILLA Andagua
Orcopampa
Chachas
Choco
Chilcaymarca
LA UNION Puyca
Huaynacotas
Pampamarca
Alca
Tauria
Sayla
Charcana
CONDESUYOS Cayarani
Salamanca
Chichas
Andaray
Yanaquihua

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]SEGÚN LAS DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA 158 – 2019 – PCM, POR HELADAS Y BAJAS TEMPERATURAS A 33 DISTRITOS.

ADEMAS SE HA HECHO LA ENTREGA DE 15,535 FRAZADAS Y CHOMPITAS CON GORROS A LAS POBLACIONES VULNERABLES COMO MEDIDA DE PREVENCION.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

TOTAL DE PRESUPUESTO DESTINADO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS EN LA REGION AREQUIPA EN BIENES DE AYUDA HUMANITARIA

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»149″ img_size=»full» alignment=»right»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

COMBUSTIBLE ENTREGADO

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

PROVINCIA Nº DE
DISTRITOS
GALONES INFRAESTRUCTURA REHABILITADA MONTO
(S/)
CANALES
DE RIEGO
(km)
TROCHAS
CARROZABLES
(km)
DEFENSAS
RIBEREÑAS
(Km)
AREQUIPA 12 9,464.00 9.52 599.72 0.10 132,496.00
CAMANA 04 8,200.00 1.20 0.00 1.92 114,800.00
CARAVELI 10 9,652.00 1.61 75.62 3.97 135,128.00
CASTILLA 12 15,568.00 4.78 32.85 7.70 217,952.00
CAYLLOMA 16 11,012.00 5.16 53.11 1.00 154,168.00
CONDESUYOS 09 10,892.00 7.27 130.03 0.48 152,488.00
ISLAY 03 8,380.00 4.00 7.41 6.40 117,320.00
LA UNION 10 9,660.00 5.95 39.68 2.35 135,240.00
TOTAL 76 82,828.00 39.49 938.42 23.92 1‘159,592.00

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»151″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

ACCIONES CIVICAS

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

FECHAS PROVINCIA DISTRITOS BIENES ENTREGADOS SERVICIOS Y OTROS PERSONAS BENEFICIADAS
26/05/2019
28/06/2019
LA UNION COTAHUASI 1000 FRAZADAS
660 PANTALONES
ATENCION MEDICA, ENTREGA DE MEDICINAS

(ADULTOS, ANCIANOS, NIÑOS)

1000
28/06/2019 CAYLLOMA CALLALLI 898 FRAZADAS
500 PANTALONES
ATENCION MEDICA, ENTREGA DE MEDICINAS

(ADULTOS, ANCIANOS, NIÑOS)

1000
28/06/2019 CARAVELI YAUCA 500 FRAZADAS
500 PANTALONES
ATENCION MEDICA, ENTREGA DE MEDICINAS

(ADULTOS, ANCIANOS, NIÑOS)

500
28/06/2019 CONDESUYOS CHUQUIBAMBA 1, 170 FRAZADAS ATENCION MEDICA, CORTE DE CABELLO

(ADULTOS, ANCIANOS, NIÑOS)

1000
28/06/2019
05/08/2019
CASTILLA TIPAN Y ANDAGUA 1, 828 FRAZADAS
500 PANTALONES
ATENCION MEDICA, CORTE DE CABELLO, ENTREGA DE LENTES Y MEDICINAS
(ADULTOS, ANCIANOS, NIÑOS)
1800
TOTAL 5 5 5,396 FRAZADAS

2,160 PANTALONES

  5300

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

COER AREQUIPA organización y funciones

[vc_row][vc_column][vc_column_text]ORDNDC

1.- En la estructura orgánica del GORE Arequipa la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil forma parte de los órganos de Asesoramiento y depende jerárquicamente de la Gerencia General Regional.

2.- Sus funciones están establecidas en el Capítulo
V, Sub Capítulo II del ROF.

MISION

Ser un sistema que contribuya de manera eficiente y eficaz a optimizar la gestión del Gobierno Regional de Arequipa frente a la problemática de la inseguridad de nuestra región, en la gestión del riesgo de desastres y atención de emergencias, frente a todo tipo de amenazas, preocupaciones y desafíos que atentan contra la seguridad regional y la articulación entre los diversos sistemas existentes, fortaleciendo el desarrollo sostenible de la Región.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]AREA FISICA DEL COER: [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»111″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Los COER cuenta con espacios físicos que permitan una distribución adecuada para el normal funcionamiento, de Acuerdo a la organización funcional considerando su ámbito de competencia y responsabilidad:[/vc_column_text][vc_single_image image=»112″ img_size=»full»][vc_column_text]COER, fue construido con apoyo del gobierno de los Estados Unidos, a través del Programa de Ayuda Humanitaria del Comando Sur del Ejercito  de los EEUU. Y fue inaugurado en Diciembre del 2008, y tiene la infraestructura y equipamiento de su tipo ,  para monitoreo de emergencias y capacitación en temas de defensa civil.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

ORGANIZACIÓN COER

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Se encuentra constituido por tres Áreas:

  • Gestión de Información,
  • Análisis Operacional,
  • Toma de Decisiones.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»113″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]

ACCIONES REALIZADAS POR LA OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL Y DEFENSA CIVIL – REGION AREQUIPA

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A lo largo de este año la oficina regional de defensa nacional y defensa civil ha realizado diferentes acciones en atención de emergencias suscitadas por las lluvias intensas en los meses de enero, febrero, marzo, abril; y en los meses de mayo, junio, julio, agosto y setiembre por las heladas y bajas temperaturas.

Ante estos sucesos se ha declarado en estado de emergencia a la región Arequipa, según las declaratorias N° 021, 023, 040 – 2019 – PCM, a 71 distritos por lluvias intensas y con DS N° 158 – 2019 – PCM, a 33 distritos por heladas y bajas temperaturas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]SEGÚN LAS DECLARATORIAS DE ESTADO DE EMERGENCIA 021, 023, 040 – 2019 – PCM, POR LLUVIAS INTENSAS, LOS 71 DISTRITOS SON:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

DS 021-2019-PCM QUEQUEÑA, APLAO, RIO GRANDE.
DS 023-2019-PCM SAN JUAN DE SIGUAS, VITOR, TIABAYA, MOLLEBAYA, YURA, CERRO COLORADO, SAN JUAN DE TARUCANI, POCSI, CHIGUATA, SANTA ISABEL DE SIGUAS, ISLAY, ANADARAY, CAYARANI, YANAQUIHUA, CHICHAS, TIPAN, ORCOPAMPA, CHACHAS, VIRACO, ANDAGUA, MACHAGUAY, CHILCAYMARCA, UÑON, AYO, ACHOMA, SIBAYO TAPAY, MARAINO NICOLAS VALCARCEL, QUILCA, OCOÑA, CAAVRLI, CAHUACHO, HUANUHUANU, PUYCA, QUECHUALLA, TORO, PAMPAMARCA, TAURIA, COTAHUASI, SAYLA.
DS 040-2019-PCM MIRAFLORES, PAUCARPATA, CHUQUIBAMBA, SALAMANCA, URACA, HUANCARQUI, CHOCO, PAMPACOLCA, CAYLLOMA, COPORAQUE, HUAMBO, MACA, TUTI, LARI, SAN ANTONIO DE CHUCA, CALLALLI, LLUTA, TISCO, ICHUPAMPA, MADRIGAL, COCACHARCRA, PUNTA DE BOMBON, NICOLAS DE PIEROLA, QUICACHA, CHAPARRA, JAQUI, HUAYNACOTAS, ALCA.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]DE LOS CUALES TODOS ESTOS DISTRITOS FUERON ACREEDORES A UN DESEMBOLSO DE S/. 100,000.00 NUEVOS SOLES, PARA LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE SUS SECTORES AFECTADOS POR LAS LLUVIAS INTENSAS[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

ASIGNACIONES A GOBIERNO LOCALES POR FONDES 2019

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

PROVINCIA ASIGNACION S/. DISTRITO PROYECTO MONTO S/:
AREQUIPA 10’970,341.00 MARIANO MELGAR Mejoramiento del servicio educativo de la IE 40139 Andres Avelino Caceres 8´399,916.00
Mejoramiento y rehabilitacion de la transitabilidad vehicular y peatonal 3’055,846.00
Mejoramiento y rehabilitacion de la transitabilidad vehicular y peatonal 662,396.00
CAMANA 133,890.00 MARIANO NICOLAS VALCARCEL Renovación de la captación de agua de manantial y línea de conducción del sistema de saneamiento básico en la localidad de Zurita 133,890.00
CASTILLA 1´289,782.00 ANDAGUA Renovación del cerco perimétrico de la IEI de Andagua 78,742.00
CHACHAS Reparación de vías de acceso, nuevo Tolconi, Checotaña, Chua, Jachaña 371,105.00
CHILCAYMARCA Renovacion de defensa ribereña en la localidad de Chapacoco 839,935.00
LA UNION 5’762,778.00 LA UNION- COTAHUASI Renovación de muro de contención en la quebrada de Chacaylla 308,052.00
CHARCANA Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento del centro poblado de Charcana 4’361,622.00
SAYLA Reparación de reservorio en la localidad de Surupampa-Ochaya 1´093,104.00
Reparación de reservorio en la localidad de Piclla
Reparación de canal  de riego sector Sayla-Hutunhuayco
Reparación de canal de riego sector Sayla-Tocmama
Reparación de canal de riego Sayla-Cennta
Renovación de vía urbana en la calle San Antonio – Anexo Sayla
TOTAL 18´156,791 08 distritos 18’156,791

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

DEFENSA NACIONAL

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

DEFENSA NACIONAL

[/vc_column_text][vc_column_text]

  • Identificación de Amenazas, Preocupaciones y Desafíos regionales.
  • Activar el Comité Regional de Movilización, Plataforma Regional de Defensa Civil y Grupos de Gestión de Riesgo de Desastres.
  • Actualizar el Plan Regional de Movilización y el Plan de Contingencias de Desastres.
  • Actualizar el Registro de los Recursos Humanos y Materiales necesarios para la Defensa Nacional como parte del proceso de Movilización.
  • Coordinación permanente con los estamentos militares y policiales de la Región.
  • Coordinar Acciones Defensa Civil con estamentos técnicos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

FUNCIONES

[/vc_column_text][vc_column_text]

  • Planear, coordinar y desarrollar acciones para fortalecer la Identidad Nacional y fomentar la cultura de Seguridad y Defensa Nacional en la Región Arequipa.
  • Difundir la doctrina de Seguridad y Defensa Nacional dentro del ámbito Regional.
  • Coordinar el planeamiento y ejecución de la Movilización Regional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]

AMENAZAS

[/vc_column_text][vc_column_text]

  •  Tráfico Ilícito de Drogas (TID) y delitos conexos.
  • Crimen organizado (Tráfico Ilícito de Armas – TIA, contrabando,  trata de personas  y  otros).
  • Las organizaciones terroristas remanentes y sus organismos de fachada.
  • Los delitos informáticos y de telecomunicaciones.
  • La corrupción en el sector público y sus nexos en el sector privado.
  • Los conflictos sociales (mineros, ambientales, energéticos, laborales, económicos, etc.)
  • Las actividades que causen distorsiones en la economía regional
  • Las actividades  contra la institucionalidad de la FFAA y  PNP

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]PREOCUPACIONES[/vc_column_text][vc_column_text]

  • Los desastres y Emergencias ocasionados por fenómenos naturales en áreas vulnerables: Sismos, Erupción Volcánica, Precipitaciones, Tsunami, Deslizamientos, Heladas, Entrada de Huaycos.
  • Los desastres y Emergencias inducidos  por el ser humano: Deslizamiento, Incendio Forestal y Urbano, Contaminación Ambiental.
  • Las enfermedades infecto contagiosas y pandemias.
  • La escases de recursos naturales  y energéticos.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]

DESAFÍOS

[/vc_column_text][vc_column_text]

AMENAZAS

[/vc_column_text][vc_column_text]

  • Disminución de la pobreza extrema.
  • Consolidación  de la inclusión social.
  • Fortalecimiento de los Sistemas Regionales de Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Movilización.
  • Fortalecimiento de la Identidad Nacional
  • Incremento y modernización de la infraestructura  de Transportes y Comunicaciones.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

PLAN REGIONAL DE MOVILIZACION

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Planificar, direccionar e implementar las acciones y mecanismos necesarios para apoyar  y prever la disponibilidad de recursos humanos y materiales, para la ejecución del proceso de la Movilización Regional.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Identificar, clasificar y organizar los recursos humanos e inventariar los recursos materiales, bienes y servicios para su disposición en situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos o desastres.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Asesora en el planeamiento, programación, ejecución y supervisión de acciones  para proteger a la población y prevención de  daños.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Articula el trabajo de Defensa Nacional, Movilización Regional, Defensa Civil y Gestión de Riesgos de Desastres, participando en reuniones de coordinación con autoridades civiles, policiales y militares del ámbito de la Región Arequipa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css_animation=»appear» width=»1/3″][vc_column_text]

IDENTIFICA RIESGOS

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column css_animation=»appear» width=»1/3″][vc_column_text]

PARTICIPA EN EMERGENCIAS

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column css_animation=»appear» width=»1/3″][vc_column_text]

PROMUEVE IDENTIDAD REGIONAL

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css_animation=»appear» width=»1/3″][vc_column_text]

PLATAFORMA REGIONAL  DEF. CIVIL

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column css_animation=»appear» width=»1/3″][vc_column_text]

MOVILIZACIÓN REGIONAL

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

PLATAFORMA DEFENSA CIVIL

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Cumpliendo con la R.E.R. Nº 412-2016 – GRA – GR del 03   Agosto que constituye la Plataforma de Defensa Civil del Gobierno Regional de Arequipa; y aprueba el Reglamento Interno para la Organización, Constitución y Funcionamiento de la Plataforma de Defensa Civil de la Región Arequipa se procedió con la juramentación para el año 2017.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»131″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

REUNIONES DE PLATAFORMA

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»132″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»133″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]

FUNCIONAMIENTO DE LOS MODULOS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Modulo de Comunicaciones:[/vc_column_text][vc_column_text]Administra los medios de comunicación disponibles estableciendo redes funcionales, garantizando su operatividad y disponibilidad, manteniendo enlace permanente con las entidades que conforman el SINAGERD de acuerdo a su ámbito o competencia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1626184908753{background-color: #e5d1d0 !important;}»][vc_column][vc_column_text]

Módulo de Monitoreo y Análisis

[/vc_column_text][vc_single_image image=»117″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text]Monitorea, evalúa y analiza la información proveniente de las instituciones
técnico, científicas nacionales e internacionales, sobre fenómenos que puedan
ocasionar emergencias o desastres, y elabora los boletines y alertas
respectivas para su difusión. Asimismo, promueve acciones de seguimiento y
alerta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1626184924969{background-color: #edede1 !important;}»][vc_column][vc_column_text]

Módulo de Monitoreo y Análisis

[/vc_column_text][vc_single_image image=»117″ img_size=»full» alignment=»right»][vc_column_text]Monitorea, evalúa y analiza la información proveniente de las instituciones
técnico, científicas nacionales e internacionales, sobre fenómenos que puedan
ocasionar emergencias o desastres, y elabora los boletines y alertas
respectivas para su difusión. Asimismo, promueve acciones de seguimiento y
alerta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1626184938890{background-color: #b5bbbf !important;}»][vc_column][vc_column_text]

Modulo de Operaciones:

[/vc_column_text][vc_single_image image=»118″ img_size=»full»][vc_column_text]Monitorea, acopia, valida, procesa y consolida información de la evaluación de daños y acciones realizadas por los componentes del SINAGERD. Asimismo, registra la información en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación -SINPAD, según el nivel. El COEN supervisa la información incluida en el SINPAD por los COE[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1626184949838{background-color: #cbd6c5 !important;}»][vc_column][vc_column_text]

Modulo de Prensa

[/vc_column_text][vc_single_image image=»119″ img_size=»full»][vc_column_text]Monitorea los diferentes medios de comunicación y redes sociales sobre información de peligros, emergencias y desastres para impulsar el seguimiento, así como elabora notas de prensa para su difusión a la población de aquella información validada por el Evaluador.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

saludo al Instituto Geofísico del Perú (IGP)

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa, saluda al Instituto Geofísico del Perú (IGP) por cumplir 99 años dedicados a desarrollar investigación científica, innovación tecnológica y vigilancia permanente de los fenómenos geofísicos; siendo uno de nuestros principales aliados en la Gestión del Riesgo de Desastres y en la preparación de todo el #Perú 🤝🇵🇪

Primer simulacro de sismo familiar multipeligro en el contexto de la Pandemia por COVID-19

PRIMER SIMULACRO DE SISMO FAMILIAR MULTIPELIGRO EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19
✅ A las 10:00 am de hoy, se llevó a cabo con éxito el primer Simulacro de Sismo Familiar Multipeligro en la región Arequipa, el cual tuvo una magnitud de 8.2, a 22 km al suroeste de Ilo, y a 50 km de profundidad; iniciado el ejercicio las autoridades integrantes de la Plataforma Regional de Defensa Civil y los integrantes del grupo de trabajo Regional de la Gestión de Riesgos y desastres presididos por el Gobernador Regional Arq. Elmer Cáceres Llica, instalaron el Centro de Operaciones de Emergencia Regional.
Una vez instalado la Plataforma, se dio inicio a la recopilación de datos, sobre los daños que ha ocasionado el sismo a nivel regional, cada secretario técnico de Gestión de Riesgo y Desastre de las diferentes provincias, reportó las consecuencias del movimiento telúrico en su zona.
▶ En la provincia de Arequipa, se reportaron 51 410 personas damnificadas, 464 fallecidas, 282 desaparecidas, 4238 viviendas colapsadas, 2667 viviendas inhabitables, 12 534 viviendas afectadas, 38 II.EE. colapsadas, carreteras destruidas 5Km y 3 puentes destruidos.
▶ En la provincia de la Unión, reportaron 2600 personas damnificadas, 15 fallecidas, 2 desaparecidas, 1500 viviendas colapsadas, 2000 viviendas habitables, 3000 viviendas afectadas, 1 II.EE. colapsada, 50 km carreteras destruidas y 1 puente destruido.
▶ En la Provincia de Camaná, se reportaron 4600 personas damnificadas, 8 fallecidas, 6 desaparecidas, 300 viviendas colapsadas, 200 viviendas inhabitables, 700 viviendas afectadas, 2 II.EE. colapsadas, carreteras destruidas 30 km. Y 1 puente destruido. Se ha solicitado a SEAL y SEDAPAR que procedan a solucionar el suministro de los servicios básicos afectados.
▶ En la provincia de Caylloma se reportaron 2453 personas damnificadas, 95 fallecidas, 130 desaparecidas, 239 viviendas colapsadas, 658 viviendas inhabitables, 2005 viviendas afectadas, 9 II.EE. colapsada y 1 puente destruido. Vienen gestionando con urgencia módulos de vivienda y carpas de almacén adelantado.
▶ En la Provincia de Condesuyos, se reportaron 3028 personas damnificadas, 98 fallecidas, 15 desaparecidas, 309 viviendas colapsadas, 223 viviendas inhabitables, 798 viviendas afectadas, 2 II.EE. colapsadas, 40 km carretera destruida y 1 puente destruido.
▶ En la provincia de la Castilla, se reportaron 3698 personas damnificadas, 169 fallecidas, 50 desaparecidas, 1320 viviendas colapsadas, 952 viviendas inhabitables, 2855 viviendas afectadas, 34 II.EE. colapsadas, 6 km carretera destruida y 5 puentes destruidos.
▶ En la Provincia de Islay, se registró 4800 personas damnificadas, 10 fallecidas, 10 desaparecidas, 270 viviendas colapsadas, 180 viviendas inhabitables, 600 viviendas afectadas, 1 II.EE. colapsadas, 40 km carretera destruida y 1 puente destruido. Vienen solicitando la autorización de 20 carpas para la instalación de un albergue que permita atender las familias damnificadas, así como la rehabilitación inmediata de vías. Asimismo se está coordinando con la policía, fiscalía y bomberos para la búsqueda de personas.
▶ En la Provincia de Caraveli, se registró 34244 personas damnificadas, 24 fallecidas, 58 desaparecidas, 64 viviendas colapsadas, 36 viviendas inhabitables, 692 viviendas afectadas, 9 II.EE. colapsadas, 46 km carretera destruida.
📌 El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa permanecerá en constante comunicación a fin de monitorear los sucesos que puedan presentarse. Se recuerda mantener la calma en este tipo de eventos, siempre tener lista nuestra mochila de emergencia y poner en práctica nuestro plan familiar.
Arequipa, 29 de junio del 2021
Módulo de Comunicaciones del COER – Arequipa